¿Qué es una Resonancia Magnética?
La resonancia magnética es una prueba basada en la combinación de pulsos de radiofrecuencia con un campo magnético potente. Se utiliza para la detección y diagnóstico de patologías diversas, ya que proporciona gran cantidad de cortes o imágenes de alta resolución. Se trata de una prueba indolora, sin efectos nocivos para el paciente.
Se emplea para el examen de las estructuras que forman el sistema musculo esquelético, y permite diagnosticar gran cantidad de afecciones, tales como, tumoraciones, roturas de ligamentos, etc.
¿En qué casos puede realizarse una resonancia magnética?
En principio, la resonancia magnética no presenta contraindicaciones, ya que se trata de una prueba inocua para el paciente. Sin embargo, existen ciertas excepciones, por ejemplo, pacientes en el primer trimestre de embarazo o aquellos con marcapasos, holter, implantes auditivos o bombas de medicación. Por tanto, es fundamental disponer de un informe médico en el que se detalle si el paciente puede someterse a una resonancia magnética, del mismo modo, aquellos pacientes que posean implantes metálicos.
¿Cómo se realiza la prueba?
En primer lugar, se indicará al paciente el lugar en el que puede depositar sus objetos personales y se le proporcionará el vestuario para la prueba. Una vez en la sala de resonancia, el personal sanitario explicará al paciente la posición que debe mantener durante la prueba, y colocará la antena sobre la zona de estudio, con el objetivo de conseguir una calidad de imagen mejor. En último lugar, la camilla se introducirá en el interior del imán y se realizará la prueba, cuya duración será de entre 20 y 30 minutos.
¿Es necesaria preparación previa?
En los casos en los que la resonancia se realiza sin contraste, no es necesario que el paciente realice una preparación previa específica. En la mayoría de los casos se podrá realizar vida normal, tanto antes, como después de la prueba, así como tomar la medicación habitual. En caso de contraste, el paciente será informado de las indicaciones a seguir.